El diputado de la Coalición Todos Pa´lante, Camilo Gaviria Gutiérrez, hace un balance del trabajo legislativo que realizó el año pasado en la Asamblea de Caldas. “Primero, debo decirles a los caldenses que mi trabajo acá es hacer una oposición crítica y constructiva. Muchos me preguntan sobre cuáles son los proyectos de ordenanza que he presentado. Cuando usted es un diputado de oposición es prácticamente imposible hacer proyectos porque todos los proyectos de ordenanza que sean valiosos deben tener recursos del departamento y a mí el gobernador Luis Carlos Velásquez no me va a dar recursos para ningún proyecto. No le pueden pedir a un diputado que llegó por la ley de equilibrio de poderes, que llegó a vigilar los recursos públicos que son sagrados, que haga el trabajo de los diputados de la bancada de gobierno”.

Sin embargo, Gaviria Gutiérrez presentó un proyecto de ordenanza relacionado con el avistamiento de aves y la protección de la flora y la fauna, pero fue archivado.

PLAN DE DESARROLLO

El diputado Gaviria ha hecho un trabajo de control político y ha evaluado el Plan de Desarrollo de Caldas. Destacó la gestión del exsecretario de Cultura departamental, Lindon Alberto Chavarriaga, ya que hizo mucho con los pocos recursos que maneja esa cartera.

Calificó como un fracaso rotundo el programa de vivienda, cuya meta era la construcción de 4 mil soluciones habitacionales, y que debería contar con el respaldo de los congresistas caldenses, y considera que no se van a entregar más de 500 viviendas en el departamento.

En materia de deportes indicó que se han hecho cosas interesantes con las integraciones con las ligas y los clubes, pero lo importante era la preparación de los escenarios deportivos para los Juegos Nacionales, hay que esperar que sucede a finales del año.

En medio ambiente se creó una nueva secretaría con mayor burocracia, pero los resultados no son los esperados.

En gobierno, con el secretario anterior, Jhon Jairo Castaño Flórez, Gaviria señaló que se sentía protegido, al considerarlo acucioso y que sacó adelante varias subestaciones de Policía, por lo que le dio una buena calificación.

En infraestructura quedó la deuda en manejo de combos, vías terciarias y en la carretera Tres Puertas-Santágueda que no se construyó, a pesar de que las administraciones anteriores dejaron los diseños y los recursos. El diputado Gaviria sugirió que si hacía falta dinero podía realizar por el sistema de valorización.

En educación, el exsecretario Fabio Arias dijo que el analfabetismo no era responsabilidad del departamento sino de la Nación. El corporado dijo que no ve avances en las Pruebas Saber y que ha habido irregularidades con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que este contrato sirvió para que Arias llegará a la rectoría de la Universidad de Caldas, a pesar de que había otro candidato con una mejor hoja de vida.

Sobre la salud, señaló que queda evidenciado que los hospitales continúan siendo un ‘fortín político’, una máquina de votos y que son entidades clientelistas.

Criticó que la Secretaría de Agricultura haya tenido cuatro o cinco secretarios y que no ha existido unas buenas estrategias ni una visión de campo. Calificó las centrales de beneficio animal como un ‘elefante blanco’.

De Infi-Caldas dijo que ha servido para manejar los dividendos de la Chec y tiene una gran burocracia, al igual que la Asociación Aeropuerto del Café, la cual cuesta más de $1.500 millones anuales.

Entretanto, reconoció la buena gestión del gerente de la Industria Licorera de Caldas, Luis Roberto Rivas, logrando excelentes resultados en ventas, así como la participación del Ron Viejo de Caldas, lo que está haciendo con el Aguardiente Amarillo y la Ginebra Bosques de Indias

En relación con los grandes proyectos como el Aeropuerto del Café, expresó que ha defendido la necesidad de contar con un terminal aéreo regional e internacional y el tiempo le ha dado la razón en el sentido que no había cierre financiero. Se había hablado de $531.000 millones, el costo ahora está por encima de los $900.000 millones para una pista de corta extensión como la de La Nubia, por lo que resultaría insostenible porque la gente preferiría viajar por Pereira.

PROYECTO POLÍTICO

“Ha sido muy complejo el tema del Centro Democrático. Yo jamás he ocultado que yo vengo por el lado de mi padre, Fortunato Gaviria (exgobernador de Caldas), del Partido Liberal, de pensamiento liberal. Me han criticado mucho con todo lo que ha pasado con el tema de ‘las Marionetas’, yo, en su momento, me apoyó el Partido Liberal, sin ningún compromiso, incluso, los que me presionaron fueron del Centro Democrático. Yo me reuní, en su momento, con el senador Mario Castaño. Ya después parecieron y él mismo ha confesado sus delitos y tendrá que responder. Inclusive, el Partido Liberal ha terminado trabajando y siendo del gobierno en la Administración de Luis Carlos Velásquez, esas son las ironías de la vida y me echan a mí ese muerto. El que tiene que responder es el Partido Liberal y no yo. Voy a responder por el Centro Democrático, que es mi aval principal. Es también muy complejo porque con el Centro Democrático pierdo la Gobernación y al otro día se declara de gobierno en Caldas. El Centro Democrático ha sido cómplice de la corrupción que yo he denunciado en Caldas. Yo quedo desarmado, los dos partidos de cuna, el de mi padre, y el otro que fundó mi madre, terminan siendo cómplices de la corrupción que hay en el departamento. Ir ahora a buscar una aspiración por firmas no podría porque tendría que haber renunciado. Los diputados que renuncian y dejan por fuera a sus electores a mí me parece eso legal, pero una falta de ética impresionante. Aquí lo que hay que hacer es terminar nuestro trabajo político como diputado hasta el 31 de diciembre”, concluyó el diputado Gaviria.

Deja un comentario