Durante la mañana de hoy, en el corregimiento de Arauca (Palestina), el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, lideró un consejo de seguridad en el que participaron autoridades de Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Unidad Nacional de Protección, Migración Colombia y líderes sociales.

El propósito fue revisar, mejorar y fortalecer la seguridad, al igual que velar por el orden público en la subregión del Centro Sur. Allí el secretario destacó la importancia de la colaboración entre instituciones y la comunidad cuando se trata de garantizar el bienestar ciudadano en la región.

«En Arauca se establecerán acciones concretas: patrullas conjuntas entre Policía y Ejército, escuadrón motorizado del Ejército para acompañar esta zona. También la investigación y la inteligencia activas con el fin de judicializar a quienes alteren el orden público. Adicionalmente, este año hemos tenido resultados significativos en el corregimiento: más de seis capturas estratégicas, 100 kilos de estupefacientes incautados y otras medidas», explicó el secretario de Gobierno.

De hecho, los esfuerzos se han intensificado en el Centro Sur de Caldas, como lo evidencia el trabajo de las autoridades. Entre las acciones está el aumento de presencia militar y de Policía tanto en vías principales como secundarias, al igual que de las unidades motorizadas y puestos de control.

Dentro del plan de seguridad también están las campañas de prevención, junto al Gaula. Así mismo, el fortalecimiento de la presencia institucional con programas dirigidos a reconstruir el tejido social. Por otro lado, seguirán las reuniones periódicas y se ampliará la inteligencia operativa y la lucha contra el microtráfico.

Las autoridades, en articulación con la comunidad, hicieron además un análisis detallado de la situación en el corregimiento y municipios de la subregión. Pudieron identificar áreas de enfoque y se mencionó a los presentes que continuarán los operativos en la zona.

La líder social Martha Lucía Suárez Vásquez agradeció este compromiso y destacó la importancia de incluir a los ciudadanos en estos procesos: «al secretario de Gobierno le decimos: gracias, pues los consejos de seguridad no solo deben ser con las autoridades, sino con los ciudadanos. Fue un éxito escuchar a la comunidad y plantear soluciones», indicó.

Por su parte, Jaime Castañeda Hernández, docente de Arauca, resaltó lo siguiente: «muy pertinentes estos consejos con el fin de fortalecer los lazos sociales y de convivencia al servicio de la comunidad del corregimiento».

Deja un comentario