Como parte del proyecto titulado Apoyo a las Plantas de Beneficio Animal del Departamento de Caldas, el día de hoy se firmó un convenio interadministrativo con el municipio de Salamina. Este acuerdo, respaldado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, supone una inversión cercana a los 642 millones. Por su parte, la Alcaldía de la localidad aportó 210 millones.

Con los fondos asignados se atenderán las necesidades de la central de beneficio animal de la región, conforme a las directrices de la autoridad sanitaria, INVIMA. Dichos recursos buscan garantizar que la planta cumpla con el 75 % de los requisitos sanitarios necesarios para su habilitación y funcionamiento.

La suscripción del convenio refleja el compromiso conjunto del gobierno local y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a la hora de fortalecer la infraestructura y los procesos relacionados con la industria ganadera de la zona. Una iniciativa que no solo busca mejorar las condiciones operativas de la central, sino también impulsar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria en Caldas.

La habilitación y operación eficientes de las plantas de beneficio animal son cruciales para asegurar la calidad e inocuidad de los productos cárnicos que llegan al consumidor final. Así mismo, estas acciones contribuyen a promover prácticas sanitarias óptimas en la cadena de producción y comercialización de los alimentos.

El alcalde del municipio de Salamina, Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, celebró la asignación de los recursos, que reconocen la importancia estratégica de la Central de Beneficio Animal para el desarrollo económico y social de la localidad.

«Así podremos tener la central que tanto hemos anhelado y querido. Extendemos nuestra gratitud al secretario Marino Murillo y al gobernador Henry Gutiérrez Ángel por ponerse la camiseta y trabajar de la mano con nosotros», señaló Giraldo Gutiérrez.

Este convenio se enmarca dentro de una serie de esfuerzos realizados a nivel nacional para fortalecer la infraestructura y los sistemas de control sanitario en el sector agropecuario. La modernización y adecuación de las plantas de beneficio animal son fundamentales para fomentar la competitividad y la sostenibilidad del sector ganadero colombiano en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

Con la firma del convenio se sienta un precedente respecto a la colaboración interinstitucional y el compromiso de las autoridades locales y regionales para impulsar el desarrollo del sector agropecuario. Los recursos asignados se traducirán en mejoras que beneficien tanto a los productores ganaderos como a la comunidad.

Este respaldo institucional subraya la relevancia que las autoridades locales desempeñan a la hora de alcanzar objetivos comunes de desarrollo y bienestar para los ciudadanos.

Deja un comentario