La Unidad de Derechos Humanos de la Gobernación de Caldas llevó a cabo hoy un evento especial, con motivo de la conmemoración del Día por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto interno en Colombia.

Se trató de un acto emotivo que busca reparar colectivamente las heridas de violencia sexual que han sufrido mujeres en el conflicto armado, un día instituido en 2014 e inspirado en el caso de la periodista Jineth Bedoya, víctima de este flagelo y activista por los derechos de las mujeres.

Lina María Salazar, líder de la Unidad de Derechos Humanos, expresó: «con esta conmemoración queremos reconocer la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual y hacer memoria colectiva de esta grave violación de derechos humanos, honrando la valentía, trabajo y resistencia de miles de mujeres, y promover garantías de no repetición de este hecho victimizante”.

Según la Red Nacional de Información, en Caldas se registran cerca de 130 mil víctimas del conflicto armado y también se cuenta con 336 mujeres víctimas de violencia sexual.

Durante la conmemoración se rindió homenaje a tres lideresas destacadas por su lucha y resistencia. Ellas son Ángela Salazar, de la Fundación Milagros de Abril; Ludirlena Pérez Carvajal, Mujer Cafam 2019 y coordinadora de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Conflicto Armado del Departamento de Caldas, y Yolanda Perea Mosquera, activista afrocolombiana de la Ruta Pacífica de las Mujeres y defensora de los derechos de las víctimas de violencia sexual, galardonada como mejor líder social de Colombia en 2018.

De ellas, Ángela Salazar recibió la distinción de manera presencial, entregada por el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel. La mujer destacó la importancia de la reparación estatal para las víctimas de violencia sexual: «».

Además, los actos incluyeron la puesta de cintas color púrpura a funcionarios y visitantes de la Gobernación de Caldas, la conferencia Espejos de Empatía, a cargo de la Fundación Milagros de Abril, y una velatón en honor a las 37.003 mujeres víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual en el contexto del conflicto armado.

Deja un comentario